: ACABADOS PÁTINA DE ADAPTA®

ACABADOS PÁTINA DE ADAPTA

Una superficie matérica para la fachada del Science Building de la Universidad de Hertfordshire

Como un castillo que domina su territorio, se erige simbólicamente en el Lane Campus de la Universidad de Hertfordshire, en Hatfield (a unos 35 km al norte de Londres), el nuevo edificio del departamento de ciencias biológicas y medioambientales, el Science Building (para las facultades de biología y farmacia), cuya terminación está prevista para los primeros meses del 2016.

El edificio responde a una exigencia de transformación y desarrollo del Campus y es parte, además de un evidente símbolo, de un más amplio proyecto global iniciado en 2012, que continuará en la próxima década y que incluye el nuevo hall principal, donde están situados —además de los servicios de recepción de visitantes— también espacios para el estudio, el Hutton Hub (centro de servicios para los estudiantes), la construcción de nuevas viviendas para estudiantes y docentes y la sustitución de algunos departamentos para adaptarlos a la nueva oferta de formación y a las nuevas exigencias —sobre todo en los ámbitos médico y científico (nuevos laboratorios, espacios sociales y de estudio, aulas informatizadas)—, aparcamientos y centros de conferencias.

foto
La fachada sur: las láminas de chapa perforada armada revisten todo el edificio excepto el lado norte.

Las decisiones arquitectónicas y de expresión del estudio Sheppard Robson de Londres (con sedes en Manchester, Glasgow y Abu Dhabi) que se ocupó del proyecto —formado por el edificio, un aparcamiento de varios pisos, un recorrido, una plaza y otras infraestructuras de soporte— marcan un repentino cambio de estilo arquitectónico dentro del Campus, en el que los edificios existentes se extienden en la campiña inglesa sin chocar con el ‘genius loci’ local, con el fin de crear una nueva identidad a la enseñanza de las ciencias.

foto
Comparado con los demás edificios, el Science Building está en una posición privilegiada en el Campus.

“Nuestra cartera de proyectos para la alta formación —se lee en la página web del estudio inglés— se adapta continuamente a los cambiantes paisajes políticos y económicos que caracterizan los procesos de desarrollo de los departamentos universitarios. (…) Nuestra práctica de proyecto tiene la comprobada costumbre de considerar las últimas tendencias pedagógicas y de investigación, lo que combinado con un profundo conocimiento de la tradición, la cultura y la herencia de la instrucción superior, nos permite entregar espacios y edificios inspiradores”.

foto
Las obras del edificio terminarán en el mes de marzo; forman parte de un amplio programa de transformación y desarrollo del Campus inglés. Las obras seguirán hasta el 2020 e incluyen las infraestructuras, un aparcamiento, nuevas residencias para estudiantes y docentes.

Un revestimiento emocional

El Science Building expresa con claridad su función reduciendo al máximo, por un lado, los elementos y eligiendo un revestimiento ‘emocional’ vinculado con los materiales que reflejan la tradición local reinterpretada en clave actual y, por otro, afrontando el tema de la fachada con implicaciones sugestivas. La piel del edificio —excepto la pared norte— está formada por una doble fachada cuya parte exterior está constituida por módulos rectangulares de chapa perforada armada que, además de desempeñar la función de protección y control solar, determina una ‘vibración’ de la superficie mediante la variable disposición abierto/cerrado de los módulos rectangulares. En cambio, la cubierta interna, es un paralelepípedo de cristal, con marcador de pisos de acero a la vista.

foto
La fachada de láminas verticales marca la diferencia del edificio respecto a los circundantes, tanto desde el punto de vista de la elección de los materiales como del sugerente uso del revestimiento.

La esquina suroeste alberga la entrada, obtenida vaciando el paralelepípedo tanto en la parte inferior como en la superior, donde se colocará un árbol simbólico.

foto
La entrada, situada en una esquina del paralelepípedo, subrayado por la futura presencia en la parte superior de un árbol simbólico.

El característico revestimiento de los módulos rectangulares de chapa perforada, obtenido con un producto de recubrimiento epoxi especial —colección Patina de Adapta Color, color Turquoise Copper— remarca las prestaciones dinámicas, ‘vibrantes’, de la fachada, según varía la incidencia de la luz y el punto de vista del observador. El efecto bicolor obtenido es muy ‘matérico’, dado que reproduce de forma absolutamente creativa el cobre oxidado.

foto

Detalle del efecto ‘cobre oxidado’ obtenido con el revestimiento en polvo de Adapta Color, color Turquoise Copper de la amplia gama Patina.

foto
Un detalle del muestrario de la gama Patina: contiene 48 efectos diferentes, algunos similares a los efectos de oxidación de materiales metálicos que degradan con el tiempo, como el acero y el cobre.

El recubrimiento en polvo permite obtener, con un revestimiento de bajo impacto ambiental, un efecto sugestivo y de difícil obtención sin incurrir en unos costes excesivos, utilizando el material en el que está inspirado: el cobre.

foto
La entrada del departamento: nótese el detalle de la doble fachada, el interior totalmente acristalado y el exterior marcado por las láminas armadas.

Es necesario puntualizar, además, que en la arquitectura los materiales utilizados en el proceso de construcción tienen que responder a unos criterios de estandarización y certificación —conceptos que nacen en la producción de serie industrial vinculados al control de la conformidad, según especificaciones determinadas—.

El denominado ‘marcado CE’ de los materiales de construcción —Construction Production Regulation, CPR 305/11/UE del Parlamento de la UE y su Consejo— ha introducido, además de la conformidad a las especificaciones técnicas, que ya existían en las directivas anteriores, el concepto de declaración de ‘prestación’ del producto, tanto desde el punto de vista energético como de la duración.

Durabilidad y conservación, características fundamentales de la gama de acabados Patina

La gama de acabados Patina satisface las demandas actuales de durabilidad en la arquitectura: en 48 efectos-color, está homologada por el Qualicoat en clase 1 pero está disponible bajo pedido en clase 2 superdurable. En la ficha técnica se ilustran todas sus características técnicas principales. Todos los colores tienen una durabilidad y conservación excelente del brillo y, en comparación con otros materiales oxidados, no deja residuos o manchas. Tiene, además, un efecto al tacto muy natural y permite efectos óxido también en estructuras de aluminio ligero. Una solución que combina opciones respetuosas con el medio ambiente y adecuadas económicamente a estos tiempos, no sólo en la fase de producción sino también en la de mantenimiento, ya que evita problemas vinculados a la oxidación de los materiales originales (además del cobre, por ejemplo, acero Corten y otros metales que se degradan con el paso del tiempo).

foto
El nuevo edificio, que se terminará el mes de marzo de 2016, se erige en el Campus gracias al especial revestimiento con polvo de la fachada, obtenida con el color Turquoise Copper, que crea un efecto bicolor.
: ACABADOS PÁTINA DE ADAPTA®Manuel Cadierno
01

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − = siete