AISLAMIENTO DE CAJONES Y DINTELES

Mejora del aislamiento evitando puentes térmicos y entradas de aire por los cajones de las persianas

Siempre se ha sabido, pero hoy en día los sistemas de termografía de las fachadas de los edificios lo dejan claro, existe un importante puente térmico en la zona de los dinteles y cajones de persiana.

croquis

 

Las facturas de energía nos muestran nuestro consumo de energía cada mes, pero no nos indican la cantidad de energía que se desperdicia por puentes térmicos mal resueltos, mal aislamiento o falta de estanqueidad de las construcciones.

La imagen termográfica adjunta, nos muestra cómo se escapa el calor a través de la fachada de una vivienda, y las pérdidas son especialmente notables, si se observa el color (rojo, mayor temperatura ) que toman determinados elementos, como las cajones de persianas de los huecos de las viviendas. Estas pérdidas de calor hacia el exterior tienen fácil solución, mediante la incorporación de un aislamiento térmico adecuado y el control de las infiltraciones de aire.

termografia

Es en los períodos más fríos cuando más calor se genera en el interior de la vivienda, debido a la necesidad de calefactar las estancias para alcanzar la temperatura de confort, y es precisamente debido a las infiltraciones y a la falta de aislamiento térmico en las fachadas, el principal punto de pérdida de energía de las fachadas, a lo que se debe sumar que las edificaciones no son estancas y que existe la necesidad de generar renovaciones del aire interior para mantener una condiciones de habitabilidad aceptables (para lo que existen también técnicas de recuperación de la energía).

Puentes térmicos en los premarcos

Pese a ser un tema ampliamente discutido, lo cierto es que se instalan carpinterías y vidrios con elevadísimas prestaciones térmicas sobre soluciones de premarco del siglo pasado.

Esta circunstancia se aprecia con especial intensidad en las soluciones de puertas balcones, donde la instalación habitual del marco inferior de la carpintería es directamente encima de la losa ó el solado ó, en el mejor de los casos, sobre un premarco metálico.

Esta situación provoca una falta de confort en algunas de las estancias más habitadas de la vivienda, como son las cocinas, salones ó dormitorios con amplios ventanales de suelo a techo.

SOLUCIONES a los puentes térmicos en los premarcos

La solución a los puentes térmicos en los premarcos pasan por la instalación de elementos con bajos coeficientes de conductividad que separen las zonas interior y exterior de la vivienda en la zona a en contacto con la carpintería.

Esta independización es posible lograrla de varios modos:

– Separación del premarco en la zona de contacto con la carpintería con una lámina ó capa bajo conductora: es la solución más tradicional para este tipo de problemáticas aunque no elimina el problema si es cierto que reduce el puente térmico. Se suelen realizar instalaciones sobre banda de neopreno ó flotantes sobre calzos rellenando con espuma el hueco resultante.

espumadepoliuretano-1Soltero-EVA-cinta-de-espuma-ventana-de-la-puerta-sello-de-caucho-rollo-a-prueba-de

– Premarcos plásticos, de madera ó con rotura del puente térmico: es una solución más reciente que mejora la anterior aunque requiere de un estudio exhaustivo del detalle de cada hueco y tipología de ventana concreta. De nada sirve instalar un premarco con RPT si esta no coincide perfectamente con la existente en los perfiles de la ventana.

En algunas ocasiones se instalan premarcos de madera que, si bien presentan un muy buen coeficiente de transmitancia, en función de su tratamiento presentan un mal envejecimiento.

– Premarcos multimaterial especialmente concebidos para cada proyecto: se trata de premarcos construidos a base de elementos plásticos, espumas, EPDM y partes metálicas, que aportan la resistencia estructural, que se diseñan específicamente para resolver las características constructivas concretas de cada proyecto, minimizando los puentes térmicos y adaptándose a las características constructivas de cada uno de ellos.

Captura de pantalla 2016-04-03 a las 10.43.35

La falta de estanqueidad y de aislamiento en las cajas de persiana

Las infiltraciones de aire debido a la falta de estanqueidad en el interior de las viviendas, se producen de muchas maneras. Las carpinterías y las persianas poco estancas, son un claro ejemplo de ello. Basta acercar una llama de un mechero a alguno de estos elementos para observar esta realidad.

Por otro lado, las cajas de persiana también son un punto débil de las fachadas de los edificios. Al encajar la caja en el muro exterior de fachada estamos reduciendo su sección en la mayoría de las situaciones, reduciendo así su capacidad de aislamiento. La mayor parte del parque de viviendas (donde se colocan persianas para oscurecer) se han construido con malas soluciones constructivas que no resuelven los puentes térmicos en cajas de persianas. La escasa normativa al respecto y la baja calidad en la práctica constructiva puede que sean los responsables.

SOLUCIONES a la falta de estanqueidad y de aislamiento en las cajas de persiana

La solución óptima pasa por independizar la persiana del interior de la persiana, y esto es posible mediante dos tipos de soluciones:

– persianas replegables

repleg1

– soluciones de cajón por el exterior (registrable por el interior, el exterior ó el fondo)

 

Estas soluciones en muchas ocasiones no son realizables, bien por falta de espacio para llevar el cajón íntegro al exterior y que siga quedando oculto ó bien porque las persianas replegables no cumplen con otros requisitos del proyecto (seguridad, oscurecimiento total, espacio para el nicho…)

Ante esta otra situación, las opciones pasan por 3 variantes:

– cajón monoblock aislado en su interior

– cajones aislantes integrados en la obra

– instalación de capialzados a medida aislados térmicamente

En lumenHAUS somos partidarios de esta última solución ya que es la que nos ofrece mayores posibilidades de integración arquitectónica en el interior, resolviéndolos con tableros de madera de DM hidrofugada instalados in situ y según los requerimientos de cada proyecto sobre estructura metálica. En ocasiones se han resuelto con placas del sistema constructivo de soluciones fibra-yeso FERMACELL® .

En ambos casos nos permite aplicar a la superficie interior del cajón el mismo acabado que a los paramentos circundantes del hueco, lo que resalta el protagonismo de la ventana y disminuye la presencia visual del mismo.

Por último no queremos olvidar las posibilidades de infiltraciones por el recogedor de la persiana. La mejor solución para resolver este aspecto pasa por la motorización de las mismas.

En lumenHAUS somos especialistas en la instalación de sistemas de accionamiento motorizados de las persianas y carpinterías e instalaciones domóticas, y estamos homologados por los principales fabricantes de motores (somfy, aprimatic..) disponiendo de un amplio catálogo de soluciones de motorización de alta calidad desde sólo 89 €.

AISLAMIENTO DE CAJONES Y DINTELESManuel Cadierno
02

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 4 = seis