El impacto ambiental del aluminio
Mejorando la huella de carbono desde el principio
La industria del aluminio está constantemente enfocada en mejorar la huella de carbono de la producción de aluminio. Una gran parte de esta huella de carbono está relacionada con la necesidad de electricidad en el proceso de producción. Este consumo de electricidad es una «inversión» única para producir aluminio: esta energía queda «incorporada» en el material. El aluminio utilizado en Europa actualmente proporciona un promedio de 8,6 kg de CO2 por kg de aluminio. Mediante el uso de «electricidad verde», la huella puede descender hasta 4 kg. Esto es lo que llamamos «aluminio primario bajo en carbono». La mayor parte del aluminio con bajo contenido de carbono en la actualidad se produce con electricidad de las centrales hidroeléctricas. Las nuevas innovaciones tecnológicas aseguran que el impacto residual puede disminuir todavia más. Diferentes empresas de fabricación de todo el mundo están trabajando en nuevas técnicas innovadoras para reducir aún más el impacto del CO2 en la producción de aluminio.
Infinitamente reciclable
El aluminio es un material fuerte, ligero y extremadamente durable. Y 100% reciclable. A diferencia de muchos otros materiales, el aluminio no pierde sus características en el proceso de reciclaje. Eso significa que puede ser reciclado continuamente sin pérdida alguna de su calidad. Además, solo se necesita el 5% de la energía para el reciclaje: se evitan 9 toneladas de CO2 por kg en cada ciclo de reciclaje. La única limitación actualmente es la disponibilidad de material de desecho. Debido al largo ciclo de vida del aluminio en muchas aplicaciones, la chatarra de aluminio disponible actualmente cubre solo el 40 por ciento de la demanda mundial. Este porcentaje definitivamente crecerá debido, entre otros, a la renovación mundial de los edificios. Sin embargo, aumentar el contenido de reciclado no afectará al impacto ambiental, ya que todos los desechos de aluminio disponibles se reciclan al máximo.
Ciclo de vida útil de ventanas y puertas de aluminio
El aluminio es extremadamente duradero. El ciclo de vida de las ventanas y puertas de aluminio en los edificios tiene un promedio de más de 40 años y, en algunos casos, incluso se superan los ciclos de vida de más de 60 años.
Durante estos largos ciclos de vida, nuestras soluciones contribuyen a la eficiencia energética del edificio. Las soluciones Reynaers puede alcanzar valores de consumo casi nulo debido a sus excelentes propiedades aislantes.
Gracias a la alta estabilidad de los marcos de aluminio, es posible realizar grandes superficies acristaladas que reducen la necesidad de iluminación y calefacción, y ofrecen máximo confort dentro de los edificios.
Por último, pero no menos importante, el bajo mantenimiento de las ventanas y puertas de aluminio evita un impacto ambiental adicional durante su ciclo de vida.
Nuestros compromisos
Mejorar el impacto ambiental es una prioridad para Reynaers Aluminium. Tenemos un claro compromiso con el aluminio sostenible y nuestras soluciones están diseñadas para ahorrar energía durante su uso.
Eso significa invertir en:
- Soluciones energéticamente eficientes.
- Soluciones duraderas con bajo mantenimiento.
- Uso de aluminio bajo en carbono.
- Reciclaje de aluminio al final de su vida útil.
- Mejoras futuras para reducir la huella de carbono del aluminio.
Este es nuestro compromiso con un mundo más verde para nosotros y para las generaciones futuras. Reynaers Aluminium es un miembro activo de la asociación European Aluminum. Esta organización está fuertemente comprometida en mejorar el impacto medioambiental del aluminio. Publicaron su visión 2050 con claros objetivos.
FUENTE: https://www.reynaers.es/es-ES/arquitectos/el-impacto-ambiental-del-aluminio