FACHADAS DINÁMICAS lumenHAUS®

fachada dinámica lumenHAUS VIDRIO CON CÁMARA DE AGUA

VIDRIO CON CÁMARA DE AGUA / FACHADAS DINÁMICAS

TRANSPARENCIA Y EFICIENCIAS MÁXIMAS

INTRODUCCIÓN

Las fachadas dinámicas son aquellas soluciones de cerramiento que, de modo totalmente automatizado, se adaptan a las necesidades puntuales del edificio y sus usuarios, obteniendo los mayores ratios de confort y eficiencia en cada situación.

Esto significa que la fachada, a través una serie de sensores conectados a una unidad de control centralizada, es capaz de detectar y anticipar las condiciones del exterior del edificio (soleamiento, nubosidad, climatología, humedad relativa, precipitaciones…), las del interior del mismo (ocupación, temperatura, cargas térmicas, confort, luminosidad…) y con sistemas avanzados interconectados e inteligentes adaptar las características momentáneas de la fachada para conseguir los máximos ratios de confort y eficiencia de la misma, optimizando los consumos y ganancias de la misma en cada situación.

ENTORNO

En consonancia con los requerimientos tanto del actual y próximas revisiones del CTE (CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICIACIÓN) como de las directrices en materia de eficiencia energética y huella de carbono de las construcciones existentes, en los próximos años se observa un endurecimiento de las normativas en este sentido tanto en las obras nuevas, como especialmente en los proyectos de rehabilitación y en la mayor parte de las viviendas existentes.

Más del 80% del parque inmobiliario nacional se compone de edificios con las categorías menos eficientes en este sentido, con clasificaciones E, F o G, frente al ínfimo 0,2% de edificios con clasificaciones A.

Esto supone que cerca del 40% del consumo energético total es responsabilidad de los edificios que también son responsables del 35% de las emisiones globales de CO2.

Las instituciones y organismos públicos están decididas, ya sea por convicción u obligación, a modificar este escenario, aplicando importantes sanciones y limitaciones a la comercialización de este tipo de viviendas. Todo ello sumado a la continua escalada del coste de la energía y las tasas y cánones que se van a empezar a aplicar en las facturas energéticas de las edificaciones menos eficientes.

Para revertir este panorama las instituciones, con cargo a los fondos europeos NEXT GENERATION, plantean un ambicioso programa de ayudas con importantes dotaciones enfocadas a la mejora de la eficiencia de los edificios.

DESARROLLO

Las fachadas dinámicas son aquellas que disponen de sistemas que les permiten adaptarse a las condiciones tanto exteriores como interiores para mantener unos niveles de confort del usuario optimizados.

Dentro de este amplio grupo de sistemas nos podemos encontrar multitud de variantes, contando la mayoría de ellas con el inconveniente de la pérdida de transparencia de esta cuando se produce dicha adaptación.

Los sistemas de vidrio con cámara de agua permiten realizar esta adaptación de forma discreta ya que las prestaciones se consiguen modificando la velocidad de circulación del líquido existente en la cámara. Existe la posibilidad de emplear vidrios dobles y vidrios triples, siendo los valores de transmitancia térmica (Ug) y factor solar (g) variables en función de la velocidad de dicho caudal.

A modo de ejemplo se indican los valores que se pueden conseguir con una unidad de vidrio aislante doble:

                        CIRCUITO DETENIDO              LÍQUIDO EN CIRCULACIÓN

            Ug                   1,1 – 1,0 W/m2K                    0,2 – 0,3 W/m2K

            G                                 0,40                                        0,20

El vidrio estándar tiene un bajo aislamiento y deja pasar la radiación a través de la fachada, lo que provoca un sobrecalentamiento (verano) o una rápida pérdida de calor en invierno), aumentando la demanda energética y comprometiendo el confort térmico.

EL VIDRIO CON CÁMARA DE AGUA EN VERANO

Durante el verano, el vidrio con cámara de agua utiliza el líquido para absorber el calor antes de que este llegue al interior de la estancia, lo que nos protege de los sobrecalentamientos. El sistema de intercambio permite reutilizar este calor para otros usos, lo que genera ahorros adicionales.

EL VIDRIO CON CÁMARA DE AGUA EN INVIERNO

Durante el invierno el soleamiento calienta el líquido de la cámara, lo que genera un aumento de la temperatura de su superficie y el confort térmico, reduciendo de este modo el aporte de energía necesario al tener una mayor eficiencia y superficie que un sistema de calefacción convencional en el edificio.

EL VIDRIO CON CÁMARA DE AGUA ANTE LOS DESLUMBRAMIENTOS

La transmisión luminosa de la superficie acristalada en las soluciones de vidrio cámara de agua es la misma que en un vidrio de fachada estándar.

Esto significa que, si bien con los sistemas de vidrio cámara de agua somos capaces de regular de forma muy eficiente los valores de transmitancia y factor solar de la fachada, los efectos producidos por el deslumbramiento siguen teniendo que ser considerados.

Existe la posibilidad de tintar a demanda el líquido de la cámara, pudiéndose obtener una reducción de la transmisión luminosa dinámica y controlable. Esta característica permite, además, colorear el líquido de tintado, permitiendo la realización de exclusivas composiciones cromáticas en las fachadas.

Según el tipo de sistema de vidrio cámara de agua instalado, la fuente de aporte de calor en invierno se puede suministrar de diferentes formas. Puede ser la reutilización del calor almacenado, el calor del suelo (tuberías debajo del edificio) o una bomba de calor que transfiere carga térmica en el intercambiador.

Cada caso proporciona un ahorro de energía potencial en comparación con el sistema estándar.

Estos valores permiten la selectividad del uso en función de las necesidades, obteniendo en situaciones de frio la ganancia energética procedente del soleamiento y evitando dichas ganancias en los momentos de exceso de temperatura exterior.

Además, el sistema se diseña para obtener un aprovechamiento secundario de las cargas térmicas obtenidas en la fachada, que se puede utilizar para la obtención de ACS, caldear otras zonas del edificio, depósito de inercia térmica para otros momentos, alimentación de suelos radiantes.

El payback económico de la solución se traslada al balance de uso del edificio en menos de 5 años, siendo en menos de 2 años el retorno de la inversión en términos de eficiencia energética y huella de carbono embebida y de uso (edificio tipo de 400 m2 de fachada situado en Madrid).

Por último, y no menos importante, conviene considerar las mejoras de la confortabilidad del edificio de modo que, con menores temperaturas de confort es posible generar ambientes más sanos y productivos.

CONCLUSIONES

En lumenHAUS® contamos con un equipo de amplia experiencia tanto en el desarrollo del proyecto de este tipo de soluciones, el modelado de las prestaciones de este en términos de costes, consumos, confort global y potencialidad de generación de ahorros, el diseño y la ejecución de la obra, ofreciendo una solución integra llave en mano con garantía sobre los sistemas de hasta 10 años.

Si tiene interés en el sistema de VIDRIO CON CÁMARA DE AGUA o WATER FLOW GLAZING no dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarle acerca del sistema y sus potencialidades y analizar las posibilidades de implantación del sistema en su proyecto concreto.

En lumenHAUS® formamos un equipo multidisciplinar de consultores, ingenieros, arquitectos y directores de obra certificados como agente rehabilitador en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que le asesorará en el camino completo desde la redacción del libro del edificio actual, el proyecto técnico de rehabilitación integral, la ejecución de la obra y la gestión del as ayudas para conseguir  la máxima eficiencia y el importe máximo de las ayudas para su proyecto de rehabilitación.

SOLICITA INFORMACIÓN PARA TU PROYECTO EN info@lumenHAUS.es

FACHADAS DINÁMICAS lumenHAUS®admin
01

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× cinco = 30