En lumenHAUS somos conscientes de la importancia que tiene poder adaptar las soluciones de fachada a los proyectos y no viceversa.
En los últimos meses hemos estado colaborando intensamente con el estudio de arquitectura de Rafael Moneo para dar respuesta a los singulares requerimientos de las carpinterías presentes en uno de los últimos trabajos proyectados desde este emblemático despacho.
En el paraje berciano de Chao do Val, cercano al municipio de Corullón, se enmarca uno de los últimos proyectos que se están ejecutando bajo la dirección del estudio de arquitectura de Rafael Moneo, uno de los más reputados arquitectos españoles y que, entre otros, ostenta galardones como el Pritzker (conocido como el Nobel de la arquitectura) en 1996 ó el premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2012.
Se trata de unas instalaciones donde por un lado se elaborarán y envejecerán los más selectos vinos de finca de la afamada bodega Descendientes de J. Palacios y por otro se plantea la explotación enoturística de la zona así como la divulgación de la cultura del vino.
Sencillez, elegancia, belleza y, sobre todo, integración en un entorno natural incomparable son las máximas de este proyecto de bodega en el cual el Dpto. Técnico de lumenHAUS comenzó a desarrollar las soluciones de fachada ya en otoño de 2015.
Las premisas iniciales del diseño eran por un lado conseguir la máxima transparencia y por otro dotar a la fachada de un carácter personal, especialmente al interior, con terminaciones en madera de castaño que supusieran una transición entre el interior y el vidrio, pero también al exterior.
Otro de los requerimientos de diseño más complicados de resolver era la existencia de piezas de vidrio de 3600 mm. de longitud, lo cual unido a la elevada exposición eólica de la zona era todo un desafío para el cálculo.
Todos estos requerimientos hacían del proyecto un verdadero reto de diseño.
Tras muchos meses de prototipado, se planteo la solución final consistente en un sistema mixto, desarrollado a medida para la fachada del mirador, una imponente superficie de 23,5 metros de longitud y 2,8 m.de altura, donde el acero, el aluminio, la madera y el vidrio trabajan en un mismo conjunto.
El acero hace las veces de elemento estructural resistente y da soporte a los listones de madera de castaño 100×20 tratados con aceites naturales para no interferir en las propiedades organolépticas del vino suministrados por la empresa local maderas Blanco Lopez.
En el exterior el aluminio aporta la continuidad de la fachada, la imagen industrial gracias a una tapeta en H especialmente extruida para este proyecto y la estanquidad y prestaciones térmicas necesarias del sistema dando además soporte al vidrio.
Para las puertas y ventanas se han empleado soluciones de carpintería de hoja oculta UNICITY de la marca Technal® así como carpinterías minimalistas de acero con rotura del puente térmico OS2 de Secco-Sistemi® que aportan también en las carpinterías la imagen limpia, sencilla y elegante del resto del proyecto.
Por último, para el vidrio, se contó con la inestimable colaboración de la empresa local TVITEC, que nos planteo diferentes alternativas a fin de ofrecer respuesta a los requisitos de alta transparencia del proyecto y de entre las cuales la dirección facultativa seleccionó finalmente vidrios extraclaros con tecnología “low-iron” y capa técnica Neutralux-S, algunos de ellos de muy grandes dimensiones y, en algunas fachadas, además con elevadas homologaciones de resistencia al ataque.
Los casi 300 m2 de vidrio necesarios para el acristalamiento de este proyecto fueron transformados en las instalaciones de TVITEC de Cubillos del Sil.
Todas las soluciones de carpintería, cerrajería y vidrio han sido desarrolladas e implementadas a las necesidades específicas del proyecto por los dptos. técnicos y de proyectos de lumenHAUS.
- lumenHAUS_J.Palacios_Moneo
- lumenHAUS_J.Palacios_Moneo
- lumenHAUS_J.Palacios_Moneo